La Memoria de RSE o RSC es hoy por hoy uno de los documentos fundamentales para las empresas que han incorporado esta filosofía a su quehacer. El reporte es una herramienta clave para crear y/o sostener un fuerte vínculo con todos los stakeholders, porque este documento refleja (o debe reflejar) una voluntad comunicactiva de todas las acciones -buenas y no tan buenas- que en este tema realizaron las empresas a lo largo de un año.
No se trata de elaborar un documento para el autoelogio y la autocomplacencia (como suele ocurrir), sino de generar un escrito desde la empresa, que sea un honesto ejercicio para expresar los alcances pero también las fallas que en materia de RSE tuvo la empresa en cuestión. En rigor debería ser un documento de aprendizaje para conocer dónde está la compañía y cuánto le falta para alcanzar sus metas.
En México, la cultura del reporte apenas está empezando a surgir. Aun no se desarrolla como debería pero cada vez es más fácil encontrar estos documentos en las páginas web de las empresas. Un caso interesante es el de CEMEX que presenta sus reportes desde el año 2002. Otro ejemplo es FEMSA, empresa ue ofrece sus reportes desde el año 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario