lunes, 27 de julio de 2009

del GUERRERO DE LA LUZ

"Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan".

Paulo Coelho

sábado, 25 de julio de 2009

ORGANIZACIONES Y MEDIOS SOCIALES

Esto de las redes sociales y la comunicación en las organizaciones es todo un mundo aparte y un reto. Las aplicaciones para conversar en la red son interminables y como cada día surgen más y más, sería una locura pretender conocer todo lo que en este momento hay disponible. ¡Me conformo con entenderle a una o dos de las más populares!

Por ejemplo, recientemente empecé a
twitear ( http://twitter.com/marielaperezch) así que estoy en la etapa del balbuceo en estos medios. Por eso quiero darle las gracias a un querido ex- alumno (Edgar Vázquez) -porque me hace el favor de compartirme noticias y con ello me mantiene actualizada en estas aplicaciones-. Por su conducto he descubierto páginas muy interesantes. Por ejemplo, el listado de las 100 empresas mexicanas más activas en TWITER: http:tuitenado.com/las-100-empresas-mas-activas-en-twiter-mexico .

Claro, la liga sólo indica que usan twiter, pero no nos dice cómo lo usan, cuándo, en qué situaciones, etc. Habría que seguirlas un tiempo para conocer más sobre este uso, pero...¡ eso amerita una investigación! ¿Quién se apunta?

Otro "descubrimiento" personal es el relacionado con la página: http://business.twitter.com/twitter101, la cual es una guía para las empresas que están incursionando en estos medios y en esta aplicación en particular. Ojalá podamos compartir mucho más al respecto muy pronto, porque como dije al principio: ¡el uso de los medios sociales es todo un reto para la comunicación en las organizaciones!

¡Los invito a explorar estos recursos y a compartirlos!

lunes, 13 de julio de 2009

Todavía en estos tiempos algunas personas, sobre todo empresarios, tienden a ver la comunicación en las organizaciones como un recurso para manejar noticias hacia el exterior, o como la realización de eventos, o cuando mucho como el manejo de la página web, pero difícilmente se le aprecia como lo que es: una estrategia vital que permite la existencia de la empresa. En palabras de Joan Costa, “la comunicación no es un lujo o una moda… es la estrategia y la gestión de los vínculos”.
Sí, las organizaciones de cualquier tamaño se relacionan con sus empleados, con sus proveedores, con sus clientes, con consumidores, etc. No importa el giro ni el tamaño, todas sostienen estas relaciones esenciales; todas necesitan mantener estos “lazos vitales” porque de otra manera no vivirían. Por lo tanto una empresa tiene valor ya no por sus activos tangibles, sino por su capacidad de establecer, acrecentar y gestionar estos vínculos y todo ello no se da sin la comunicación.
Personalmente pienso que cuando se entienda esta premisa tan sencilla y se admita la necesidad de cuidar y acrecentar esos vínculos, la comunicación en las organizaciones dejará de verse como un recurso menor o como un instrumento. Entonces tomará el lugar esencial que le corresponde en la empresa: el de núcleo que sostiene la vida empresarial; una actividad transversal a las organizaciones que por supuesto, no se limita a los mensajes, sino a las acciones y los actos.
Ojalá que mis alumnos logren ver esa diferencia. Para mi eso es mi mejor pago!

sábado, 11 de julio de 2009

Reaparecí!

Debo confesar que me perdí por un buen rato, pero estoy dispuesta a enmendar la plana y aqui estoy. También es justo reconocer que regresé porque me inspiró el blog de Salvador Sánchez Gutiérrez, (http://corporacomm.blogspot.com/) un exclente amigo a quien admiro por su trabajo, su estilo y la manera de escribir. De él tomo hoy la inspiración y la idea de volver a hacer mi tarea con disciplina.

Ni de lejos pretendo emularlo, pero sí al menos acercarme a su constancia para no perder el paso en estos rumbos.
Mi intencion es compartir con mis alumnos, principalmente, algunas ideas sobre mi visión de la comunicación en/para/de/y desde las empresas... vamos a ver qué resulta.

Por lo pronto habláré de uno de mis temas favoritos: la RSE/RSC, es decir la tan llevada y traída RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O CORPORATIVA que en México ha cobrado mucho auge, pero me temo que éste es por los beneficios de reputación e imagen que conlleva y no tanto por un profundo interés en el tema. Hay mucha "tela de donde cortar" respecto a este asunto, lo trabajaremos más despacio en otros post, por ahora dejo aquí una pregunta: ¿la RSC en México, hasta dónde es ética y hasta dónde cosmética? Bienvenidos sus comentarios!