El caso del fallido secuestro del avión de AEROMEXICO puso en evidencia -de diferente manera- al menos a dos organizaciones relacionadas con la industria de la aviación. Por una parte a la agraviada; es decir, AEROMÉXICO, que mostró una conducta impecable, con personal perfectamente capacitado para casos de crisis lo cual a su vez evidenció que esta empresa no toma riesgo alguno y efectivamente la seguridad de los viajeros está por encima de cualquier otra cosa.
También reveló una tripulación que sabe trabajar en equipo, donde se respetan roles y todo se agrupan solidariamente para hacer frente a la contingencia. Sin duda este acontecimiento redundará positivamente en la imagen de AEROMÉXICO. Las crsis, como dicen los chinos, son momentos de oportunidad y ellos lo demostraron fehacientemente.
En contraste está la organización Aeropuertos del Sureste (Asur) que opera la Terminal de Cancún y otros aeropuertos del sureste. Esta empresa concesiona la seguridad de las Terminales aéreas a empresas privadas como: Sistemas de Seguridad Integral Avanzada (SSIA), la cual, con este secuestró evidenció que el protocolo de inspección y revisión tiene serias fallas porque no se detectó el contenido del maletín que portaba el pseudo-secuetrador.
Ejecutivos de ambas empresas, Asur y de SSIA no estuvieron disponibles para comentar los señalamientos de las autoridades federales tras el secuestro la aeronave y si algo resulta crítico -la mayoría de las veces- en una situación de crisis es el silencio. (El que calla otorga)
Si tomamos en cuenta que el aeropuerto de Cancún es el uno de los más importante del país, especialmente en cuanto a captación de pasajeros extranjeros,ya tenemos bastante de qué preocuparnos en cuanto a imagen país se refiere. También, por supuesto en cuanto a la imagen de estas dos empresas.
Enhorabuena por AEROMÉXICO, y reprobación para las otras dos.
Las crisis pueden surgir en cualquier momento, las oportunidades también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario