domingo, 13 de septiembre de 2009

III CONFERENCIA ESPAÑA - IBEROAMÉRICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS


Los próximos 20 y 21 de octubre se celebrará, en Ciudad de México, la III Conferencia España-Iberoamérica de Responsabilidad Social de las Empresas, con el título “La Responsabilidad Social de las empresas en España y México: Enfoques ante la crisis”, organizada por las Fundaciones Carolina y Euroamérica junto a la Embajada de España en México.

El programa del evento promete ser muy interesante especialmente porque el enfoque de la conferencia se plantea desde la crisis que estamos viviendo.

Pienso que sin lugar a dudas la RSE es un tema que llegó para quedarse y no obstante las dificultades de definición que tiene el concepto, y muchas otras cosas más, se trata de un asunto que ha venido a transformar la cultura empresarial y la propia cultura de las organizaciones que han adoptado su práctica.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Comunicación de crisis

El caso del fallido secuestro del avión de AEROMEXICO puso en evidencia -de diferente manera- al menos a dos organizaciones relacionadas con la industria de la aviación. Por una parte a la agraviada; es decir, AEROMÉXICO, que mostró una conducta impecable, con personal perfectamente capacitado para casos de crisis lo cual a su vez evidenció que esta empresa no toma riesgo alguno y efectivamente la seguridad de los viajeros está por encima de cualquier otra cosa.

También reveló una tripulación que sabe trabajar en equipo, donde se respetan roles y todo se agrupan solidariamente para hacer frente a la contingencia. Sin duda este acontecimiento redundará positivamente en la imagen de AEROMÉXICO. Las crsis, como dicen los chinos, son momentos de oportunidad y ellos lo demostraron fehacientemente.

En contraste está la organización Aeropuertos del Sureste (Asur) que opera la Terminal de Cancún y otros aeropuertos del sureste. Esta empresa concesiona la seguridad de las Terminales aéreas a empresas privadas como: Sistemas de Seguridad Integral Avanzada (SSIA), la cual, con este secuestró evidenció que el protocolo de inspección y revisión tiene serias fallas porque no se detectó el contenido del maletín que portaba el pseudo-secuetrador.

Ejecutivos de ambas empresas, Asur y de SSIA no estuvieron disponibles para comentar los señalamientos de las autoridades federales tras el secuestro la aeronave y si algo resulta crítico -la mayoría de las veces- en una situación de crisis es el silencio. (El que calla otorga)

Si tomamos en cuenta que el aeropuerto de Cancún es el uno de los más importante del país, especialmente en cuanto a captación de pasajeros extranjeros,ya tenemos bastante de qué preocuparnos en cuanto a imagen país se refiere. También, por supuesto en cuanto a la imagen de estas dos empresas.

Enhorabuena por AEROMÉXICO, y reprobación para las otras dos.
Las crisis pueden surgir en cualquier momento, las oportunidades también.

viernes, 4 de septiembre de 2009

La SOSTENIBILIDAD

Recientemente, el pasado 20 de agosto, el New York Times publicó el artículo “Sustainability Field Booms on Campus" en el que alude al boom de empleos verdes en Estados Unidos (es decir los empleos de expertos en sostenibilidad )y de cómo las universidades están incluyendo cada vez más nuevas materias y cursos “sostenibles".

Menciona el caso de Harvard, entre otros, que ofrece cursos de extensión en Carbón Neutro, Economía Ambiental, y un Master en Sostenibilidad que ha incrementado en 70% su matrícula en los últimos años. También refiere el caso de Berkeley, que hace tres años dictaba 5 cursos ambientales, y actualmente ofrece 60, y su alumnado creció de 55 por semestre, a 400. Igualmente el artículo menciona el boom de los MBA con una orientación específica en sostenibilidad.

En México este tema apenas empieza a despuntar, aunque ciertamente hay universidades que desde hace tiempo se han empezado a preocupar por este asunto y ya ofrecen también cursos y seminarios al respecto. Sin embargo a nivel gobierno, si bien existe una preocupación por el cambio climático, todavía nos falta mucho camino por recorrer; especialmente porque se requiere de una amplia participación de todos los sectores (gobierno, empresas, instituciones y sociedad civil)para combatir esta problemática.

Por otra parte, son tantos los temas en cuanto a la llamada sostenibilidad, que desde hace mucho se antoja urgente la formación de expertos en el tema, pero junto con esa formación hace falta también generar empleos verdes. La sostenibilidad sí es rentable y según un estudio de la Universidad Anahuac, publicad por el Dr. Carlos Miguel Barber,al menos en los programas de uso eficiente de energía y ahorro de agua sí lo es.

Empecemos ya a ofrecer más formación en estos temas. Todos lo vamos a necesitar porque las consecuencias del cambio climático ya las hemos empezado a vivir.