Sin duda, cada vez más los intangibles aportan valor a las empresas. Antiguamente se pensaba que sólo las cosas tangibles, como los edificios, maquinaria y demás aportaba valor, pero esto ya no es así.
La reputación corporativa, las acciones en RSE, la marca, la comunicación, entre otros elementos, hoy cuentan más y generan mayor interés hacia una empresa. En México estamos empezando a prestar atención a estos aspectos y por eso buscamos investigar qué hacemos al respecto. Si te interesa participar en la investigación, comunícate conmigo. Buen inicio de semana!
Este blog intenta aportar comentarios, reseñar teorías, ofrecer sugerencias, ideas, noticias y todo lo que se relacione con la comunicación en/desde/para/con/de las organizaciones.También es un foro para compartir reflexiones personales o las ideas de otros con las que comulgo. Las ideas aquí expresadas son exclusivamente responsabilidad mía.
lunes, 28 de noviembre de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
Mala experiencia y trato en VERO SOLIS
No soy partidaria de hacer comentarios negativos de los establecimientos comerciales, pero cuando estos dan mal trato al cliente o no cumplen sus "promesas", definitivamente se ganan a pulso el comentario.
Mi experiencia fue con la tienda de la diseñadora regiomontana VERO SOLÍS. El domingo 19 de junio mi hija adquirió una prenda que finalmente no le convenció, por lo cual al día siguiente, lunes 20, se presentó en la tienda ubicada en Plaza Fiesta San Agustín para regresarla. Como no estaba la encargada le dijero que regresara otro día y así lo hicimos. Fuimos ayer y ¡qué mala experiencia vivimos! Parecía que estábamos pidiendo algo totalmente irregular y no una condición propia de miles y miles de establecimientos comerciales: la devolución de un producto.
Para empezar nos negaron la devolución de dinero y luego de mucho tiempo (3 horas) y miles de explicaciones de mi parte, lo más que conseguimos fue un vale con vigencia de un mes, canjeable por otro producto, cuando definitivamente no estamos interesadas en comprar nada de esa tienda y no queremos sus productos.
Mientras esperamos me di cuenta que la persona encargada no podía tomar ninguna decisión por su cuenta y todo debía consultarlo telefónicamente a sus "superiores" (no tienen empowerment). La empleada fue de lo más amable y ella quería compensarme (ojalá valoren esto), pero la dueña -VERO SOLíS-nunca respondió a la llamada y nadie más tuvo el criterio para resolver algo tan simple como aceptar la devolucion de un producto. (Qué pena ver tan centralizada a la empresa!)
Reconozco en todos los casos que las empleadas fueron amables y atentas y se notó que están muy bien aleccionadas en cuanto al respeto de las reglas que les imponen, pero también quiero mencionar que por parte de la tienda sus políticas de trato al cliente son PÉSIMAS. Me hicieron esperar 3HORAS para darme el famoso vale que YO NO QUERÍA. (Al final ellos resolvieron pensando siempre en ellos, no en el cliente!)
En fin, ellos alegan que NO DEVUELVEN DINERO nunca, porque nunca lo han hecho, (como si eso fuera razón válida), y yo les digo que con ese trato y esas políticas, perderán clientes. Mi sugerencia es que se actualicen y sobre todo, que confien más en sus empleadas para darles la oportunidad de decidir por su cuenta. En nada perjudica a la tienda el que alguien devuelva una prenda y pida la devolución de su dinero, sobre todo si lo está haciendo 24 horas después. En cambio, cómo les perjudica tener una política como ésta. Por lo pronto yo no les creo cuando dicen que buscan dar calidad y servicio (eso fue lo que menos recibí)y la imagen que hoy tengo de esta tienda es mala precisamente por su mal trato.
Mi experiencia fue con la tienda de la diseñadora regiomontana VERO SOLÍS. El domingo 19 de junio mi hija adquirió una prenda que finalmente no le convenció, por lo cual al día siguiente, lunes 20, se presentó en la tienda ubicada en Plaza Fiesta San Agustín para regresarla. Como no estaba la encargada le dijero que regresara otro día y así lo hicimos. Fuimos ayer y ¡qué mala experiencia vivimos! Parecía que estábamos pidiendo algo totalmente irregular y no una condición propia de miles y miles de establecimientos comerciales: la devolución de un producto.
Para empezar nos negaron la devolución de dinero y luego de mucho tiempo (3 horas) y miles de explicaciones de mi parte, lo más que conseguimos fue un vale con vigencia de un mes, canjeable por otro producto, cuando definitivamente no estamos interesadas en comprar nada de esa tienda y no queremos sus productos.
Mientras esperamos me di cuenta que la persona encargada no podía tomar ninguna decisión por su cuenta y todo debía consultarlo telefónicamente a sus "superiores" (no tienen empowerment). La empleada fue de lo más amable y ella quería compensarme (ojalá valoren esto), pero la dueña -VERO SOLíS-nunca respondió a la llamada y nadie más tuvo el criterio para resolver algo tan simple como aceptar la devolucion de un producto. (Qué pena ver tan centralizada a la empresa!)
Reconozco en todos los casos que las empleadas fueron amables y atentas y se notó que están muy bien aleccionadas en cuanto al respeto de las reglas que les imponen, pero también quiero mencionar que por parte de la tienda sus políticas de trato al cliente son PÉSIMAS. Me hicieron esperar 3HORAS para darme el famoso vale que YO NO QUERÍA. (Al final ellos resolvieron pensando siempre en ellos, no en el cliente!)
En fin, ellos alegan que NO DEVUELVEN DINERO nunca, porque nunca lo han hecho, (como si eso fuera razón válida), y yo les digo que con ese trato y esas políticas, perderán clientes. Mi sugerencia es que se actualicen y sobre todo, que confien más en sus empleadas para darles la oportunidad de decidir por su cuenta. En nada perjudica a la tienda el que alguien devuelva una prenda y pida la devolución de su dinero, sobre todo si lo está haciendo 24 horas después. En cambio, cómo les perjudica tener una política como ésta. Por lo pronto yo no les creo cuando dicen que buscan dar calidad y servicio (eso fue lo que menos recibí)y la imagen que hoy tengo de esta tienda es mala precisamente por su mal trato.
lunes, 23 de mayo de 2011
CÓDIGO CIVIL FEMENINO
Una buana amiga me envió hace unos días un "código civil femenino" que me encantó. No sé de dónde lo habrá tomado, por lo tanto desconozco la fuente, pero el contenido es muy simpático, va directo a la autoestima de la mujer. Aquí lo comparto con algunos comentarios
CODIGO CIVIL FEMENINO
Artículo 1: Si él no la quiere, usted tiene quien la quiera. Busque, encontrará y no solo uno . (Yes!)
Artículo 2: Si no la quieren, es porque no la merecen. Usted es demasiado grande para quien no la sabe valorar
Artículo 3: Solteras sí, solas nunca. (Of course!)
Artículo 4: Usted piensa en un 'bonus track' con algún ex.? Recuerde que 'figurita repetida no completa el álbum'(Como dicen: pa´atrás, ni pa´tomar vuelo!)
Artículo 5: Cuando un hombre pide un 'tiempo', significa que quiere intentar con otra. Y si no tiene suerte, volverá con usted. Tenga presente que "Tiempo, solo da el reloj". Nosotras no. (Muy cierto!)
Artículo 6: Hombre gallina solo sirve para hacer guiso.
Artículo 7: No trate con prioridad a quien la trata como opción. Valórese y no deje que la usen
Artículo 8: El hombre es la cabeza...? La mujer es el cuello, y puede mover la cabeza como se le venga en gana y a donde le convenga
Artículo 9: Si el hombre que tropezó decide regresar, repita siempre: 'saque número y espere al final de la fila'.
Artículo 10: 'Príncipe azul'...? Es mejor el lobo feroz. ..que la ve mejor, la oye mejor y la come mejor. (excelente!)
Artículo 11: No olvide que es mejor caer que estar colgando.
Artículo 12: Las leyes del presente, tienen efecto retroactivo.
Artículo 13: Mientras llega el indicado, disfrutemos al equivocado. (Que es el indicado por ahora!)
CODIGO CIVIL FEMENINO
Artículo 1: Si él no la quiere, usted tiene quien la quiera. Busque, encontrará y no solo uno . (Yes!)
Artículo 2: Si no la quieren, es porque no la merecen. Usted es demasiado grande para quien no la sabe valorar
Artículo 3: Solteras sí, solas nunca. (Of course!)
Artículo 4: Usted piensa en un 'bonus track' con algún ex.? Recuerde que 'figurita repetida no completa el álbum'(Como dicen: pa´atrás, ni pa´tomar vuelo!)
Artículo 5: Cuando un hombre pide un 'tiempo', significa que quiere intentar con otra. Y si no tiene suerte, volverá con usted. Tenga presente que "Tiempo, solo da el reloj". Nosotras no. (Muy cierto!)
Artículo 6: Hombre gallina solo sirve para hacer guiso.
Artículo 7: No trate con prioridad a quien la trata como opción. Valórese y no deje que la usen
Artículo 8: El hombre es la cabeza...? La mujer es el cuello, y puede mover la cabeza como se le venga en gana y a donde le convenga
Artículo 9: Si el hombre que tropezó decide regresar, repita siempre: 'saque número y espere al final de la fila'.
Artículo 10: 'Príncipe azul'...? Es mejor el lobo feroz. ..que la ve mejor, la oye mejor y la come mejor. (excelente!)
Artículo 11: No olvide que es mejor caer que estar colgando.
Artículo 12: Las leyes del presente, tienen efecto retroactivo.
Artículo 13: Mientras llega el indicado, disfrutemos al equivocado. (Que es el indicado por ahora!)
domingo, 15 de mayo de 2011
Comunicación Estratégica Digital
En el reciente DIPLOMADO EN COMUNICACION INTEGRAL PARA ORGANIZACIONES, en el que participé hace un par de semanas en el Tec de Monterrey, hemos hablado -entre otros temas- del nuevo paradigma de la comunicación digital, tema de mi interés y en el que he empezado a incursionar e investigar con ahínco desde hace algunos meses.
Ciertamente mi curiosidad llega tarde, porque este cambio en la comunicación se viene dando desde hace varios años con el surgimiento de lo que Tim O´Reilly llamó la web 2.0. No obstante mi tardía inquietud, aquí estamos a la búsqueda de la actualización continua.
Y precisamente en esa línea, encontré en la red este posgrado en COMUNICACIÓN ESTRATÉGTICA DIGITAL de la Universidad catalana Pompeu Fabra! Está muy interesante y super actualizado!
¡Qué ganas de poder participar en algo así! El programa ofrece cursos que van desde lo referente al nuevo paradigma de comunicación digital del que hablamos, pasando por: herramientas y plataformas, trabajo colaborativo con herramientas de la web 2.0, redacción en línea, gestión de herramientas de consulta y publicación y de multimedia, métricas, plan de comunicación 2.0, identidad digital, reputación y crisis online, hasta aspectos legales de la web 2.0 y para rematar: nuevo modelo de negocios de las empresas digitales online.
Quise compartir la liga especialmente con mis alumnos y exalumnos intersados en estos temas de vanguardia en los que también nosotros nos estamos preparando para ofrecer contenidos actuales y prácticos.¡Enhorabuena!
Ciertamente mi curiosidad llega tarde, porque este cambio en la comunicación se viene dando desde hace varios años con el surgimiento de lo que Tim O´Reilly llamó la web 2.0. No obstante mi tardía inquietud, aquí estamos a la búsqueda de la actualización continua.
Y precisamente en esa línea, encontré en la red este posgrado en COMUNICACIÓN ESTRATÉGTICA DIGITAL de la Universidad catalana Pompeu Fabra! Está muy interesante y super actualizado!
¡Qué ganas de poder participar en algo así! El programa ofrece cursos que van desde lo referente al nuevo paradigma de comunicación digital del que hablamos, pasando por: herramientas y plataformas, trabajo colaborativo con herramientas de la web 2.0, redacción en línea, gestión de herramientas de consulta y publicación y de multimedia, métricas, plan de comunicación 2.0, identidad digital, reputación y crisis online, hasta aspectos legales de la web 2.0 y para rematar: nuevo modelo de negocios de las empresas digitales online.
Quise compartir la liga especialmente con mis alumnos y exalumnos intersados en estos temas de vanguardia en los que también nosotros nos estamos preparando para ofrecer contenidos actuales y prácticos.¡Enhorabuena!
viernes, 8 de abril de 2011
El impacto de las nuevas tecnologías (Social media) en la gestión de la Imagen de Empresa
Como complemento al post de ayer, hoy encontré este enlace escrito por Rodrigo Casella que quiero compartir.
Son ideas similares porque evidentemente quienes nos interesamos por este tema de la comunicación en, para y desde las organizaciones, estamos advirtiendo la enorme transformación que está ocurriendo día con día. La WEB 2.0 es una oportunidad, una actitud, movámonos en ese ambiente!
Son ideas similares porque evidentemente quienes nos interesamos por este tema de la comunicación en, para y desde las organizaciones, estamos advirtiendo la enorme transformación que está ocurriendo día con día. La WEB 2.0 es una oportunidad, una actitud, movámonos en ese ambiente!
jueves, 7 de abril de 2011
Relaciones Públicas Estratégicas (off /on line)
Con la (R) evolución de internet, (WEB 1.0 a WEB 2.0), la comunicación organizacional está experimentando grandes transformaciones porque gracias a las redes sociales y los social media hemos pasado de un paradigma basado en informaciones a uno que exige conversaciones.
El problema con esto es que las empresas recurren a los social media (tienen cuenta en facebook, twitter, youtube y otros) pero siguen actuando desde el viejo esquema; es decir, continúan pensando que se puede controlar la comunicación o que ésta sólo se limita al envío de mensajes, como tradicionalmente ha funcionado el modelo comunicativo organizaional.
La comunicacion en redes sociales implica interacción, intercambio.Los mensajes fluyen libremente porque las redes democratizan la comunicación. En este contexto cualquiera puede estar al tanto de lo que pasa de manera inmediata, puede comparar precios y calidad en todo, opinar sobre una marca, persona, producto o servicio y muchas acciones más porque se tiene una voz propia y un medio para conversar con otras personas que son las que generan y consumen información. La empresa no es más la poseedora o la única dueña del conocimiento y la información,¡NO! Gracias a internet éste se ha democratizado y el ususario es ahora el rey.
Así,la WEB 2.0 está teniendo un gran impacto en la comunicación corporativa. No sólo asistimos al protagonismo del usuario (versus el de la empresa que predominaba antes), sino que además este personaje demanda diálogo y conversaciones honestas y abiertas en un continuo flujo de comunicación bidireccional, simétrica, en un contexto donde nada se puede ocultar.
Por lo tanto, las nuevas reglas del juego para la comunicación en las organizaciones implican transparencia, pero también:
-cambio en la relación de la empresa con sus públicos (relación de igualdad)
-Cambio en la forma y el contenido del mensaje entregado al público.
Estos temas y más son los que tocaremos en el módulo de RELACIONES PÚBLICAS ESTRATÉGICAS del diplomado en COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA ORGANIZACIONES. Bienvenidos tus comentarios!
El problema con esto es que las empresas recurren a los social media (tienen cuenta en facebook, twitter, youtube y otros) pero siguen actuando desde el viejo esquema; es decir, continúan pensando que se puede controlar la comunicación o que ésta sólo se limita al envío de mensajes, como tradicionalmente ha funcionado el modelo comunicativo organizaional.
La comunicacion en redes sociales implica interacción, intercambio.Los mensajes fluyen libremente porque las redes democratizan la comunicación. En este contexto cualquiera puede estar al tanto de lo que pasa de manera inmediata, puede comparar precios y calidad en todo, opinar sobre una marca, persona, producto o servicio y muchas acciones más porque se tiene una voz propia y un medio para conversar con otras personas que son las que generan y consumen información. La empresa no es más la poseedora o la única dueña del conocimiento y la información,¡NO! Gracias a internet éste se ha democratizado y el ususario es ahora el rey.
Así,la WEB 2.0 está teniendo un gran impacto en la comunicación corporativa. No sólo asistimos al protagonismo del usuario (versus el de la empresa que predominaba antes), sino que además este personaje demanda diálogo y conversaciones honestas y abiertas en un continuo flujo de comunicación bidireccional, simétrica, en un contexto donde nada se puede ocultar.
Por lo tanto, las nuevas reglas del juego para la comunicación en las organizaciones implican transparencia, pero también:
-cambio en la relación de la empresa con sus públicos (relación de igualdad)
-Cambio en la forma y el contenido del mensaje entregado al público.
Estos temas y más son los que tocaremos en el módulo de RELACIONES PÚBLICAS ESTRATÉGICAS del diplomado en COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA ORGANIZACIONES. Bienvenidos tus comentarios!
jueves, 31 de marzo de 2011
DIPLOMADO en COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA LAS ORGANIZACIONES
Desde hace tiempo tengo el honor de coordinar un diplomado en el campus Monterrey del ITESM y hoy me siento muy contenta de que pese a todos los pesares que hemos vivido, mañana viernes iniciaremos un nuevo ciclo con este programa.
En el diplomado, gracias a la colaboración de entusiastas colegas y compañeros, abordaremos temas que van desde un módulo sobre Gestión de Imagen Corporativa, pasando por: Relaciones Públicas Estratégicas, Comunicación Interna, Producción de Mensajes y Productos, Comunicación en Situaciones de Crisis, Planeación de la Comunicación, Desarrollo del Plan de Comunicación, y Comunicacion Interpersonal, con énfasis en habilidades de comunicación.
En suma, se trata de un programa muy completo con instructores especializados y con buena experiencia, así que estoy segura que los participantes aprenderán mucho al igual que quienes colaboramos como profesores. El reto en estos casos es superar al programa anterior al explorar nuevos temas o desarrollos en el área en la que nos toca participar.
Particularmente estoy incursionando en el tema de la IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA ON LINE, así como las RELACIONES PÚBLICAS también on line. Ya se ha escrito mucho sobre ambas áreas, pero con la dinámica que experimentamos cada día en estos contextos, uno nunca acaba de aprender y descubrir nuevas posibilidades de abordaje.
En el diplomado, gracias a la colaboración de entusiastas colegas y compañeros, abordaremos temas que van desde un módulo sobre Gestión de Imagen Corporativa, pasando por: Relaciones Públicas Estratégicas, Comunicación Interna, Producción de Mensajes y Productos, Comunicación en Situaciones de Crisis, Planeación de la Comunicación, Desarrollo del Plan de Comunicación, y Comunicacion Interpersonal, con énfasis en habilidades de comunicación.
En suma, se trata de un programa muy completo con instructores especializados y con buena experiencia, así que estoy segura que los participantes aprenderán mucho al igual que quienes colaboramos como profesores. El reto en estos casos es superar al programa anterior al explorar nuevos temas o desarrollos en el área en la que nos toca participar.
Particularmente estoy incursionando en el tema de la IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA ON LINE, así como las RELACIONES PÚBLICAS también on line. Ya se ha escrito mucho sobre ambas áreas, pero con la dinámica que experimentamos cada día en estos contextos, uno nunca acaba de aprender y descubrir nuevas posibilidades de abordaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)